Guy Rozat. Repensar la Conquista

Páginas

  • Inicio
  • Capítulos de libros en línea
  • Artículos en línea
  • Videoconferencias
  • Críticas y referencias al autor
  • Libros para descargar
  • Caminos paralelos de otros investigadores
  • Graphen Revista de Historiografía

Artículos en línea




El escenario natural y moral de la conquista espiritual del jesuita Pérez de Ribas en su crónica del septentrión novohispano publicado por  Intervención y Coyontura: https://intervencionycoyuntura.org/categorias/la-marea-de-los-dias/a-500-anos-de-la-caida-de-tenochtitlan/?fbclid=IwAR3ArVNj0Tr2UPFkKeex7crSg-KbYvKKzsZeO-R0V1wRR8SCcKdheGJOoVA

La cruz y la espada: vigilancia en las márgenes del Imperio en América bajo los Austrias: economía, cultura y sociedad editado por Hector Omar Noejovich, PUC, Lima, 2001

Las representaciones del indio, una retórica de la alteridad en Debate Feminista, 1996

América: Espejo de Occidente (reflexiones sobre un desencuentro) en Debate Feminista, 1992

Identidad y alteridades. El Occidente medieval y sus "otros"

Del "indio" al "indígena": transformaciones de una semántica. Prólogo de Guillermo a Los orígenes de la nación...

Cuerpos y sexualidad en Francia en tiempos del sida en Debate Feminista
 también publicado en http://www.jornada.unam.mx/2000/01/06/ls-guyrozat.html

Fronteras semióticas. Escritura y alteridad en las crónicas novohispanas

Las "visiones de los vencidos" y la mitohistoria de la conquista de México en Historias Paralelas. Actas del primer encuentro de Historia Perú-México


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

Mi foto
Guy Rozat Dupeyron
Nacido en Bobo-Dioulasso, Burkina Fasso, 5 de abril de 1943. Estudios superiores en la Universidad de Poitiers. Doctor en Sociología (París-X, 1975). Desde 1976 Profesor-Investigador en el INAH. Desde 1988 adscrito al centro INAH-Veracruz. SNI I. Fundador de la Licenciatura de Historia; ENAH, 1982. Colabora con la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana y la licenciatura en Historia de la ENAH. Fundador y director de Graphen, Revista de Historiografía.
Ver mi perfil completo

Translate

Blogs asociados

  • Un Historiador y sus viajes
    Libro: Otra Historia de Xalapa
  • TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH
    Coloquio Historia y compromiso social

Etiquetas

  • alimentación (9)
  • cereales (1)
  • cocinero (1)
  • colonia (2)
  • Conquista de México (21)
  • hambre (1)
  • Historia de los alimentos (2)
  • Historia de los alimentos; Próximos eventos; Seminario; Tlecuil (1)
  • Historia de los alimentos; Seminario; Tlecuil (1)
  • Historia de los alimentos; Tlecuil (5)
  • Historiografía (28)
  • Historiografía; Seminario de Historiografía; Repensar la Conquista (1)
  • Historiografía; Seminario de Historiografía; Repensar la Conquista; Nacionalismo (2)
  • Historiografía; ENAH (1)
  • Historiografía; Mujeres (1)
  • Historiografía; Próximos eventos; Seminario de Historiografía; Repensar la Conquista (1)
  • Historiografía; Próximos eventos; Próximos eventos; Seminario de Historiografía; Repensar la Conquista (1)
  • Historiografía; Seminario de Historiografía; Repensar la Conquista (1)
  • HTlecuil (1)
  • independencia (1)
  • Indias rebeldes (1)
  • Indios (4)
  • Libros para descargar (15)
  • mirada colonial (2)
  • Motín (1)
  • Presagios (2)
  • Próximos eventos; Seminario de Historiografía; Repensar la Conquista (2)
  • Próximos eventos; Seminario; (2)
  • Racismo (2)
  • Repensar la Conquista (25)
  • Seminario (8)
  • Tlecuil (1)
  • Xalapa (3)
  • Xico (1)

Archivo del Blog

  • abril (2)
  • mayo (1)
  • agosto (3)
  • septiembre (1)
  • octubre (3)
  • diciembre (1)
  • enero (2)
  • febrero (2)
  • marzo (3)
  • mayo (2)
  • junio (1)
  • noviembre (1)
  • enero (1)
  • marzo (1)
  • junio (1)
  • noviembre (2)
  • febrero (4)
  • marzo (2)
  • abril (8)
  • mayo (1)
  • julio (1)
  • marzo (2)
  • mayo (1)
  • agosto (1)
  • enero (1)
  • marzo (1)
  • mayo (1)
  • septiembre (1)
  • noviembre (1)
  • febrero (1)
  • agosto (1)
  • enero (1)
  • enero (1)

Entradas populares

  • Libro El historiador de lo inverosímil. Para acabar con la impunidad de Duverger
    Libros de Graphen publica  El historiador de lo inverosímil. Para acabar con la impunidad de Duverger , editado y coordinado por Guy Rozat y...
  • Indios imaginarios e indios reales en los relatos de la conquista de México (libro completo)
  • Los orígenes de la Nación. Pasado indígena e historia nacional
  • Reflexiones personales sobre la conquista espiritual y consolidación temprana de la colonización hispana en el Septentrión novohispano.
    Nóesis, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Número Especial, UACJ, Ciudad Juárez, Julio-Diciembre 2015. Disponible en Línea y par...
  • Memorias del Seminario de Historiografía de Xalapa "Repensar la Conquista"
    Textos presentados durante los seis primeros encuentros de los miembros del Seminario "Repensar la Conquista" También hay una e...
  • XII Seminario de Historiografía de Xalapa "Repensar la Conquista"
    Convocatoria para participar en el XII Seminario de Historiografía de Xalapa "Repensar la Conquista"  AQUÍ
  • Comedores de atoles de todos los países, ¡únanse!
    Disponible gratuitamente en el Blog de Alimentación y Cultura Tlecuil. Enlace directo:  https://alimentacionyculturatlecuil.files.wordpres...
  • El abasto de Carne en Xalapa a fines del siglo XVIII
    Disponible gratuitamente en el Blog de Alimentación y Cultura Tlecuil. Enlace directo:  https://alimentacionyculturatlecuil.files.wordpres...
  • Gusto y disgusto de un viajero suizo en México a mediados del XIX. La alimentación mexicana en una mirada colonialista
    Disponible gratuitamente en el Blog Alimentación y Cultura Tlecuil. Enlace directo:  https://alimentacionyculturatlecuil.files.wordpress.c...
  • Convocatoria al simposio y taller “La evolución del gusto en la alimentación en México”, Xalapa de Enríquez, Veracruz, 1 y 2 de octubre de 2015
    Si bien los cambios sociales y la evolución de la alimentación han estado presentes en las ponencias en anteriores encuentros, nuestros y de...
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.